|
|
Andrea Bocelli y David Foster con el Coro del Tabernáculo Mormón.
Andrea Bocelli y David Foster se unieron al coro y orquesta del Tabernáculo Mormón en Temple Square por un par de horas, como final de una intensa semana de sesiones de grabación dentro del histórico Tabernáculo en Salt Lake City.
"The Lord's Prayer", interpretado por Andrea Bocelli, el coro y orquesta, y David Foster en el órgano será parte de un especial de Navidad de PBS producido por WNET. Después de varias tomas, David Foster pasó al piano para acompañar tanto el coro y la orquesta de "The Lord's Prayer", una canción que él personalmente compuso, y que será presentada en un coro y en la próxima grabación de la orquesta.
En el proceso de grabación, Bocelli se sentó en famoso Organ Pipe del Tabernáculo y dió un recital improvisado de "Ave María" mientras se acompañaba a sí mismo.
"Fue hermoso, su dulce voz llevada a todo el Tabernáculo", dijo el miembro del coro Cundick Robb, quien también dijo que los resultados no planificados fueron su parte favorita de la tarde.
Después de la conclusión de "The Lord's Prayer", Bocelli dijo que había disfrutado de su día en Salt Lake, así como cantar en el Tabernáculo. Felicitó a la acústica del Tabernáculo y dijo que toda la experiencia fue muy conmovedora.
"Para mí fue una experiencia enorme", dijo Bocelli. "La calidad del coro es muy alta. ... La orquesta también es muy inspiradora".
Las Casas de los Profetas
Detalles del Templo de Saltk Lake City
Una de las más memorables obras de esfuerzo, sacrificio y de fe los pioneros de las Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días es el Templo de Salt Lake City, una obra de arquitectura excepcional, de exquisita hechura y
majestuosa ornamentación tanto en su interior como sus paredes exteriores.
Esta hermosa construcción que se erige en el Valle del Lago Salado, en lo que un día fue estéril desierto, fue hecho florecer y se manifiesta, al igual que el resto de los templos SUD en todo el mundo, como “la expresión más profunda de nuestra teología” (Pdte. Hinckley). Pero este edificio tiene algo particular mente especial que lo ha convertido en uno de los símbolos del mormonismo que se levanta como pendón a las naciones.
El 28 de Julio de 1847, los pioneros mormones, después de una larga travesía de 2.400 kilómetros con carros de mano hacia el oeste americano, llegaron al Valle del Gran Lago Salado. La persecución los había hecho arrancar de las pantanosas tierras que ellos mismo habían convertido en la hermosa ciudad de Nauvoo y aún cuando el populacho los había expulsado de sus hogares, había destruido su templo y asesinado a su líder, aún así caminaron con la esperanza de encontrar un lugar donde adorar a Dios en paz.
Cuatro días después de haber llegado la caravana de viajeros al valle, el Pdte. Brigham Young junto a otros hermanos se dirigieron a lo que sería el centro de la cuidad y pronunció, con un ademán en la mano la célebre frase: “ESTE ES EL LUGAR”. Habiendo dicho esto, el hermano Wilford Woodruff clavó una estaca en dicho sitio marcando así, según la tradición, el centro del lo que sería el Templo.
“Nos hemos reunido en una de las ocasiones más solemnes, interesantes, gozosas y gloriosas que hayan tenido o tengan lugar entre los hijos de los hombres… es un indecible privilegio el estar aquí en este día, y cumplir con esta obra ante el Señor, en esta ocasión sobre la que han hablado y escrito los profetas durante muchos siglos” así fueron la palabras del Pte. Young, el 6 de Abril de 1853, después de las cuales sacó el primer terrón de tierra en la Ceremonia de la Palada Inicial y se dio comienzo a cerca de ciento cincuenta obreros continuaran con la labor, labor que continuaría por las próximas dos décadas.
El Templo fue construido con las siguientes dimensiones:
• 57 mts. de largo.
• 30 mts. de ancho.
• 68 mts. de altura de la torre central del este.
• 67 mts. de altura de la torre central del oeste.
• 51 mts. de altura de las paredes.
• 2,7 mts. de espesor de las paredes en la base.
• 1,8 mts. de espesor de las paredes en la parte superior.
• 5 mts. de ancho por 2,4 mts. de profundidad son las paredes de los cimientos.
• 2.030 mts. cuadrados de superficie del edificio.
De la frase pronunciada por Brigham Young indicando el lugar donde se edificaría la Casa del Señor, veremos algunos de los detalles de la arquitectura y ornamentación exterior del Templo.
Las Torres
Las seis torres apuntando con sus agujas apuntando hacia el cielo.
• Las tres torres del este: La Primera Presidencia (Presidencia del Sacerdocio de Melquisedec)
• Las tres torres del oeste: El Obispado Presidente (Presidencia del Sacerdocio Aarónico)
• Torrecillas: En las esquinas de las torres hay agujas de piedras representando antorchas flameando.
Ventanas
• Las cinco ventanas laterales de las torres del este: Los oficios del Sacerdocio de Melquisedec, esto es: élder, sumo sacerdote, patriarca, setenta, apóstol.
• Las cuatro ventanas laterales de las torres del oeste: Los oficiosa del Sacerdocio de Aarón, esto es: diácono, maestro, presbítero, obispo.
Granito
Que el Templo se haya construido de éste material representa que es el Monte de Jehová, Monte de Sión. “Las grises paredes de granito simbolizan la naturaleza duradera y eterna de las ordenanzas que se desarrollan ahí y de los collados eternos” (from "The Salt Lake Temple," Dean R. Zimmerman, New Era magazine, June 1978). El granito para el Templo vino desde las paredes de la montaña en el Cañón Little Cottonwood, al sudeste de Salt Lake.
• Las Piedras: En el lado éste se encuentran piedras con tres diseños que simbolizan los grados de gloria.
• Piedra de la Tierra: Las 36 piedras ubicadas por encimas del sótano del Templo simbolizan la proclamación del evangelio a través del mundo. Además representa en reino telestial, el más bajo de las tres grados de gloria..
• Piedra de la Luna: En la mitad de las paredes fueron dibujadas por el arquitecto del Templo Truman O. Angell, basadas en el ciclo lunar durante el año 1878. Hubo 13 lunas nuevas, 13 lunas crecientes, 12 lunas nuevas y 12 lunas menguantes durante ese año las cuales hoy adornan las paredes del Templo. También representa el reino terrestre, el cual es el Segundo grado de Gloria. También representa el viaje mortal del hombre, desde su nacimiento hasta su muerte y desde la oscuridad a la luz.
•Piedra del Sol: Hacía arriba, en el Templo, están éstas piedras con 52 puntas (o rayos del sol). Representan el reino celestial, el más alto grado de gloria
• Piedra de las Estrellas: Sobre la cornisa del Templo se hayan las estrellas de cinco puntas. Las torres del este tienen 40 estrellas. De estas 12 en la torre central
• Piedra de la Nube: Hay dos piedras en el templo (de las cuales emanan rayos de luz), ubicadas en la torre central del este y representan la presencia de Dios (1 Reyes 8:10-11, Mateo 17:5). También representa que el evangelio penetra a través de la superstición y el error del mundo.
En la torre central del este está la inscripción:
• “HOLINESS TO THE LORD” (Santidad al Señor, Exodo 28:36)
• “The House of the Lord, build by the Church of Jesús Christ of Alter Day Saints. Commenced April 6, 1853. Complete April 6, 1893.” (La Casa del Señor, edificada por la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días. Comenzada el 6 de abril de 1853. Terminada el 6 de abril de 1893).
• “I Am Alpha and Omega”: “Yo soy el Alfa y Omega” se encuentra en la clave del arco de la ventana de la torre central del este y es una afirmación de la existencia eterna de Jesucristo, sin principio ni fin (Apocalipsis 1:8).
Puertas
• Dos puestas de entrada al este y otras al oeste de 2,5 mts. de ancho y 4,9 de alto.
• Puertas de 3,65 mts. de altura y 1,2 mts. de ancho por hoja.
• Picaporte: Con forma de pomo con la colmena (Deseret) y las palabras “Holiness to the Lord” (Zacarías 14:20-21), tiene grabado las manos que se estrechas dentro de una guirnalda de olivo, un arco con una piedra fundada bien demarcada y los años “1853-1893”.
Ángel Moroni
Representa la restauración del evangelio eterno en los últimos días y la proclamación del mismo a las naciones de la tierra (Apocalipsis 14:6).
Otros simbolismos
• Constelaciones: Las siete estrellas que forman la Osa Mayor, con las dos estrellas de uno de los extremos que apuntan hacia la Estrella Polar. Significa que “los extraviados pueden encontrarse a sí mismos por medio del sacerdocio”.
• El “Ojo que todo lo ve”: Se encuentra sobre la ventana de la torre este central, como símbolo de la naturaleza omnipresente de Dios y de Su divina protección
• Las manos que se estrechan: Símbolo de la hermandad que se debe extender a toda persona
Para aprender y enseñar más eficazmente
Al igual que ustedes yo me siento emocionado y anticipo los momentos de inspiración al comenzar otra Semana de la Educación en la Universidad de Brigham Young, la número ochenta y cinco. Los felicito por su decisión de participar en esta actividad extraordinaria para que puedan aprender y desarrollarse por medio de las experiencias compartidas aquí. No hay nada comparable de ámbito y calidad que exista en todo el mundo. Comparto con ustedes la sed constante, contínua para mejorarme y crecer a través de todos los medios de instrucción que el Señor nos ha dado.
Al viajar por todo el mundo, me parece que el conocimiento es poder. Algunos lo usan para su propio beneficio. Otros lo emplean de una manera incorrecta, limitando severamente a otros el uso de su albedrío. Mas hay aquellos cuyo conocimiento, experiencia y talento lo usan para elevar, animar, motivar y bendecir a los demás. Tengo la confianza de que ustedes pertenecen a este grupo. No solamente recibirán beneficios por el tiempo y el esfuerzo que invierten aquí, sino que otros serán socorridos por la manera en que aplican y comparten las cosas aprendidas aquí. Están siguiendo la admonición del Señor: “Y por cuanto no todos tienen fe, buscad diligentemente y enseñaos el uno al otro palabras de sabiduría ; sí, buscad palabras de sabiduría de los mejores libros; buscad conocimiento, tanto por el estudio como por la fe” (D. y C. 88:118).
El tema de este año, “El Amanecer de un día más luminoso,” es muy apropiado, porque enfatiza la maravilla de la Restauración del evangelio en esta dispensación. Cualquier estudiante de historia sabe que la Restauración de la Iglesia con su doctrina pura acerca de la autoridad del sacerdocio y la guía divina, inició una avalancha de descubrimiento, iluminación e invenciones que siguen elevando poderosamente a la humanidad. Cuán agradecido estoy con nuestro Santo Padre por la restauración de la verdad que vino por medio del profeta José Smith para beneficiar a toda la humanidad. José Smith es un ejemplo inspirador de un individuo que durante su vida breve continuamente buscaba conocimiento y de buena voluntad lo compartía con otros, aunque le costara su vida para hacerlo.
Mi intención aquí es de compartir algunos pensamientos acerca de cómo aprender y cómo enseñar más eficazmente.
Descargar articulo completo
Un Buen Maestro, un Buen Alumno.
Como líderes estamos preocupados en nuestro rol de dirigir y enseñar a un grupo y buscamos la manera eficaz de aprender y aplicar estrategias que nos permitan lograr nuestro objetivo de comunicar, enseñar y motivar.
Pero a veces no tenemos en cuenta nuestro papel como alumnos, y podemos llegar a perder la capacidad de aprender eficazmente. Aduciendo los años que tenemos como miembros de la iglesia o la cantidad de llamamientos que hemos tenido, creemos que no tenemos nada más que aprender. Perdemos la capacidad de ser enseñables y de desarrollar mejor nuestras habilidades y talentos en la enseñanza.
Hace unos años atrás el élder Russell M. Nelson, del Consejo de los Doce Apóstoles, enseñó sobre cuatro pasos que facilitan el proceso de un aprendizaje eficaz.
Primer Paso
“El primer paso es tener un gran deseo de saber la verdad. He sido profesor de cirugía por muchos años y he observado que las personas aprenden de diferentes formas. Por ejemplo, antes de operar, uno se lava bien las manos. Durante ese tiempo algunos estudiantes de medicina permanecen callados o conversan trivialidades. Pero los que tienen el deseo de aprender los aprovechan para hacer preguntas.
También he observado que los estudiantes que verdaderamente tienen el deseo de aprender, saben que no saben ciertas cosas y se esfuerzan por aprenderlas”1
Como maestros nosotros también necesitamos aprender y según nuestro deseo y esfuerzo entonces podremos actuar de diversas maneras.
De acuerdo a nuestro interés en el aprendizaje personal mostraremos diferentes niveles de interés por enseñar: podemos sólo repetir el mensaje para que llegue a destino; también podemos aprovechar las oportunidades que surjan en la relación para aplicar lo que deseamos enseñar, o mejor aún, propiciaremos oportunidades de enseñanza formal e informal.
Un indicador de nuestro deseo de aprender podría encontrarse en la respuesta a la siguiente pregunta:¿Cuándo preparamos la clase de la Escuela Dominical?
Mientras más tiempo dedique al estudio de una clase, más oportunidades le estaré dando al Espíritu de que me enseñe a mí cómo o qué debo enseñar.
Descargar articulo completo
Palabra de Sabiduría : El Té y el Café
La Pregunta
Parece confuso que los mormones no tome bebidas con cafeína como el café y el té, pero muchos no tienen problema con comer chocolate, beber chocolate caliente, bebidas gaseosas, y otras fuentes de cafeína. ¿Puede explicarme esta aparente hipocresía?
La Respuesta
Por Suzanne Armitage
La Sección 89 de la Doctrina y Convenios (D & C), también conocida como la Palabra de Sabiduría es una revelación que pertenecen a la salud y fortaleza de nuestros cuerpos físicos. El enfoque relativo a esta cuestión es “bebidas calientes” y cafeína, dos temas separados que, cuando se agrupan como una sola, resultan en ideas falsas acerca de la Palabra de Sabiduría.
“ Y además, las bebidas calientes no son para el cuerpo ni para el vientre”. (D & C 89:9)
Como se señala en la pregunta, la confusión se produce cuando uno no entiende la Palabra de Sabiduría. Algunos miembros de la Iglesia, así como muchos no-miembros entienden la Palabra de Sabiduría, específicamente la definición de "bebidas calientes" mencionado en el versículo nueve, de esta manera:
Bebidas calientes = café y té. El café y el té tienen niveles relativamente altos de cafeína, por lo tanto la razón SUD para abstenerse de café y el té se debe a la cafeína, por lo tanto los SUD deben abstenerse de todos los productos que contienen cafeína, ¿verdad?
Falso, en realidad. Esto presenta un error lógico, conocido como la falacia de la definición, porque la definición es demasiado amplia. La definición oficial y correcta de "bebidas calientes" 1 como se encuentra en la Palabra de Sabiduría es simplemente esta:
Bebidas calientes = café y té.
La Palabra de Sabiduría es una ley básica de la salud, en otras palabras, es un buen punto de partida. Añádase a esto la escritura el "cuerpo es un templo” [1 Corintios 6:19-20] encontrada en la Biblia y comenzamos a tener una comprensión más clara del énfasis de la Iglesia en estar alerta de lo que ingerimos y en el bienestar de nuestros cuerpos.
Las obras estándar [4] tienen muchas escrituras amonestándonos a no contaminar la mente o el cuerpo. "Las promesas relacionadas con la Palabra de Sabiduría se considera temporal y espiritual. La promesa temporal ha sido interpretado como una mejor salud, y la promesa espiritual como una relación más estrecha con Dios". [Encyclopedia of Mormonism, 1-4 vols., edited by Daniel H. Ludlow (New York: Macmillan, 1992), 1585.]
Los Santos de los Últimos Días, con la Palabra de Sabiduría como una base y un cuidado tanto de las Escrituras y el consejo de un profeta viviente, se anima a personalizar su régimen de salud y (al igual que cualquier otra persona que decide vivir en un estilo de vida saludable) a percatarse rápidamente que hay muchos caminos y opciones.
En esta coyuntura, los miembros de la Iglesia decidir por sí mismos si van a seguir los parámetros básicos de la Palabra de Sabiduría (es decir, simplemente abstenerse de café, té, alcohol y tabaco), o si van a hacer un esfuerzo adicional, como por ejemplo, no tomar bebidas con cafeína o comer los productos que contienen cafeína en absoluto. En la Iglesia, nos referimos a esto como vivir de acuerdo con lo que el Espíritu Santo nos ha revelado a cada uno de nosotros, o en esta instancia, vivir según el espíritu de la Palabra de Sabiduría. [Spencer J. Condie, In Perfect Balance (Salt Lake City: Bookcraft, 1993), 96.]
La Palabra de Sabiduría contiene dos tipos de instrucciones: (1) prohibiciones, y (2) consejos. Las prohibiciones son obligatorias para los Santos; El consejo, precisamente porque es un consejo, es una decisión de cada uno de nosotros como individuos. La prohibición en cuestión en contra de las ’bebidas calientes’. La Iglesia, como un cuerpo, ha aceptado que las bebidas calientes en cuestión son el café y el té. El alto contenido de cafeína de estas bebidas ha sido discutido ampliamente, y es generalmente aceptado, como una explicación probable para la prohibición; Pero esta explicación tiene, en sí, ninguna fuerza doctrinal obligatoria.[Russell McGregor, "Zion’s Lighthouse" message board, 2/2/03.]
Una interpretación personalizada de la Palabra de Sabiduría a menudo se añade a la confusión de "lo que es la Palabra de Sabiduría". Nuestra interpretación personal no debe ser impuesta a otros miembros, ni debe ser promovido como la Palabra de Sabiduría [Quentin L. Cook, "Looking beyond the Mark," Ensign (March 2003): 42.] No es la Palabra de Sabiduría; es tu versión personalizada que tu percibes como en consonancia con el espíritu de la Palabra de Sabiduría. Teniendo esto en cuenta, cuando alguien nos informa que "La Palabra de la Sabiduría dice que no tome bebidas con cafeína," él / ella esta errado.
"Pero", algunos pueden preguntarse, "¿qué pasa con lo que dijo el presidente Hinckley en " Larry King Show ’y ’60 Minutes’? "
El reconocimiento del Presidente Hinckley de las preguntas de conducción de su entrevistador no es indicativa de un cambio de posición en la política formal de la Iglesia. Esto no funciona de esa manera. Si el Presidente de la Iglesia alguna vez quiere formalmente incluir cafeína en la Palabra de Sabiduría, lo hará a través de canales establecidos Iglesia, no por una entrevista de medios de comunicación.
Notas:
1.- José Smith "definió" bebidas calientes como el té y el café, las dos bebidas domésticas comunes de sus días. Joel H. Johnson, con cuya familia el Profeta era íntimo, relata que en un día sábado en julio (1833), después de dar la "Palabra de Sabiduría," cuando tanto José y Hyrum Smith estaban en el estrado, el Profeta dijo a los Santos: "tengo por entendido que algunas de la gente se excusa en usar té y café, porque El Señor sólo dijo ’ bebidas calientes ’ en la revelación de la Palabra de Sabiduría. Té y café son lo que el Señor quiso decir cuando dijo bebidas calientes. [John A. Widtsoe and Leah D. Widtsoe, The Word of Wisdom: A Modern Interpretation , 85-87.]
Hyrum Smith, Asistente del Presidente de la Iglesia, más tarde definió las "bebidas calientes", como el café y el té ( T&S 3 [June 1, 1842]:800).
La Liahona y su diseño
La Liahona fue dada a Lehi por el Señor para dos propósitos básicos. Primero, funcionó como un dispositivo de comunicaciones (señalando la dirección del viaje y proporcionando las instrucciones escritas del Señor que eran simplemente visibles a todos los hijos de Lehi). Segundo, funcionó como una representación física de la presencia de Señor, así como el pilar del fuego por la noche y la nube de día, que dirigió a los hijos de Israel cuando viajaron por el desierto bajo el liderazgo de Moisés (Éxodo 13:21). Semejantemente, la operación de la Liahona recordó continuamente a Lehi y a su familia que por la providencia del Señor eran dirigidos en su viaje. Pero aquí la similitud con los israelitas en el desierto se separa, a diferencia de una nube o el pilar de fuego, la Liahona es un objeto físico que proporciona una función muy específica. Es referida también a como una esfera, brújula, o director, los términos que proporcionan una descripción de esa función. Como tal, es un objeto especialmente extraordinario en toda la historia humana (es el único dispositivo mecánico, del que tenemos conocimiento, que fue construido "por la mano del Señor" para ser usado por el hombre mortal (1)
"Y yo, Nefi, también había traído los anales que estaban grabados sobre las planchas de bronce y también la esfera o brújula que la mano del Señor había preparado para mi padre, que acuerdo con lo que se ha escrito" (2 Nefi 5:12) "Y la esfera o director que condujo a nuestros padres por el desierto, la cual la mano del Señor preparo para que por ese medio fuesen dirigidos, cada cual según la atención y diligencia que a el le daban" (Mosiah 1:16)
"Y ahora, hijo mío, tengo algo que decir concerniente a lo que nuestros padres llaman esfera o director, o que ellos llamaron Liahona, que interpretado quiere decir brújula; y el Señor la preparo" (Alma 37:38) Siendo pues, el Señor un ingeniero, consecuentemente, algún producto mecánico de manos del Señor demostraría la misma perfección de la funcionalidad, la economía del diseño, y de gran belleza estética que se ve en sus creaciones biológicas . Además, con el conocimiento del Señor de todas cosas, la Liahona podría utilizar muy bien los principios de la ingeniería completamente desconocidos a Lehi y los gran intelectos de su tiempo, o aún en el tiempo de José Smith. Esto se puede comprobar en la habilidad exquisita, el arte y técnica, considera en las palabras de Nefi: "Y ocurrió que al levantarse mi padre por la mañana, y al dirigirse a la entrada de la tienda, con gran asombro vio en el suelo una esfera de bronce fino, esmeradamente labrada; y en la esfera había dos agujas, una de las cuales marcaba el camino que debíamos seguir por el desierto " (1 Nefi 16:10). Después el profeta Alma, la tuvo bajo su poder este artefacto sagrado, agrega su perspectiva: "Y he aquí, ningún hombre puede trabajar con tan singular maestría. Y he aquí, fue preparada para mostrar a nuestros padres el camino que debían seguir por el desierto" (Alma 37:39). Nefi describe la construcción interna declarando: "Y en la esfera había dos agujas"(1 Nefi 16:10). Entonces el texto pasa a especificar la funcionalidad de una de esas dos agujas "Una de las cuales marcaba el camino que debíamos seguir por el desierto (1 Nefi 16:10). ¿Cual era la función de la otra aguja?¿Cual era su movimiento? ¿Por qué sólo dos, por que no uno, tres, o mas agujas? Antes que se contesten estas preguntas, es importante identificar una característica adicional requerida de este dispositivo: "Y aconteció que yo, Nefi, vi las agujas que estaban en la esfera, y que funcionaban de acuerdo con la fe, diligencia y atención que nosotros les dábamos" (1 Nefi 16:28). Es claro que esta y otras referencias las observador otros mortales (Nefi, Lehi, Laman, Lemuel, etc.), la Liahona no sólo proporcionó información direccional, si no también indicó explícitamente que si la fe no era suficiente el dispositivo no podría operar correctamente. Como un ejemplo, después que la familia había estado en el mar por algún espacio de tiempo, los hermanos de Nefi empezaron a crecer en iniquidad "Y aconteció que después que me hubieron atado al grado de no poder moverme, la brújula que el Señor había preparado para nosotros ceso de funcionar" (1 Nefi 18:12). Y más tarde, cuando el barco estuvo a punto de hundirse en una tempestad severa, Nefi recuerda: "Y aconteció que después que me hubieron soltado, he aquí, tome la brújula, y funciono conforme a mis deseos. Y ocurrió que oré al Señor; y después de haber orado, los vientos cesaron, y la tempestad se aplacó, y hubo gran calma" (1 Nefi 18:21). Para completar la descripción funcional de este dispositivo especial, la comunicación entre el Señor y Lehi es aumentada adicionalmente por texto escrito por fuera de la esfera: "Y sucedió que la voz del Señor le dijo: mira la esfera y ve las cosas que están escritas" (1 Nefi 16:26); y escribiendo sobre las agujas mismas: "Y también se escribía sobre ellas una escritura nueva que era fácil de leer, que nos daba conocimiento respecto a las vías del Señor; y se escribía y cambiaba de cuando en cuando, según la fe y diligencia que nosotros le dábamos. Y así vemos que por pequeños medios el Señor puede realizar grandes cosas" (1 Nefi 16:29). En el diseño propuesto de la Liahona, el Señor había hecho uso libre de una técnica de la ingeniería 2500 años antes de hombre lo inventara en la década de los 40. La implementación es sencilla, elegante, y en cada una de sus manera satisface los requisitos sin alguna función superflua o de una complejidad innecesaria. cuando uno examina con cuidado este pasaje en el Alma se da cuenta de la divinidad de aquel instrumento: "Y obro por ellos [Liahona] según su fe en Dios; por tanto, si tenían fe para creer que dios podía hacer que aquellas agujas indicaran el camino que debían seguir, he aquí, así sucedía; por tanto, se obro para ellos este milagro, así como muchos otros milagros que diariamente se obraban por el poder de Dios (alma 37:40) Notas 1. El origen del Urim y el Tumim utilizados por los profetas antiguos y por José Smith no ha sido revelado, pero pueden haber sido construidos también por el Señor. Ellos son distintos de la Liahona, puesto que el último dispositivo tiene componentes móviles, pero curiosamente, ambos instrumentos tienen una característica fundamental que comparten: ambos requieren de fe para una operación apropiada.
2. Puesto que el Señor nunca ha creado cosa alguna (es decir cosas de la nada) el ha hecho esta tierra con materiales ya existentes y los ha organizado como a todos los seres inteligentes, eso no demérito la función del Señor como un ser creador puesto que el organizo los elementos de la naturaleza para formar la tierra.
Para Reirse un Poco de Chistesitos!!!
 NOTAS: No son de chichistes!!!
Por la noche las hermanas llamaron a su Líder de distrito para dar un informe sobre el progreso de los investigadores, la conversación fue algo como esto:
Misionera: creo que realmente perdimos a uno de nuestros investigadores esta noche (llorando).
Líder de Distrito: ¿Por qué dices eso, hermana?
Misionera: Bueno, cuando salimos de su casa esta noche, le invitamos a leer algunas escrituras en el Libro de Mormón y en lugar de escribir 1 Nefi 3:7 escribí por error 3 Nefi 3:7.
Líder de Distrito: ¿Y qué dice 3 Nefi 3:7 ?
Misionera: Oh, Elder ....( sigue en lágrimas) las primeras palabras que este investigador va a leer en el Libro de Mormón son las siguientes: "…someteos y uníos a nosotros, y familiarizaos con nuestras obras secretas, y convertíos en hermanos nuestros para que seáis iguales a nosotros; no nuestros esclavos, sino nuestros hermanos y consocios de toda nuestra substancia. Y he aquí, te afirmo con juramento que si hacéis esto, no seréis destruidos; pero si no hacéis esto, te aseguro con juramento que el mes que viene daré órdenes de que mis ejércitos vengan contra vosotros; y no detendrán su mano ni perdonarán, sino que os matarán y os herirán con la espada hasta que seáis aniquilados". PLOP!! jejeje
------------------
Nuestra hija de tres años de edad estaba participando en un estudio familiar de las Escrituras, cada uno de nosotros leía un versículo a la vez. Cuando le llego el turno a Ruth, ella lee con entusiasmo "Adán cayó para que los hombres existiesen…” Luego, quedo en pausa con una extraña mirada en su cara y preguntó: "¿Quién empujo Adán?". PLOP!! jejeje
-------------------
El Presidente de Estaca explicó cómo hace apenas unas semanas él y su joven hijo Juan de seis años acababan de cortar el césped y poner todas las cosas en su lugar. El Presidente Dante pensó que esta sería una oportunidad perfecta para descansar y pasar unos minutos con su hijo Juan. Los dos se tiraron al pasto con los ojos hacia el cielo azul, entonces Juan voltea a ver a su padre y le pregunta "Papá... ¿Por qué estamos aquí?" Entonces el Presidente Dante pensó que esta sería una gran oportunidad para enseñar y le respondió: Somos hijos de nuestro Padre Celestial, el nos ha enviado aquí porque nos ama y quiere seamos como él, quiere que sirvamos a otros, aprendamos, crezcamos y desarrollemos los atributos que nos permitirán volver a vivir con él algún día… y siguió por mas o menos por 5minutos mas. Entonces el Presidente Dante se quedo callado y preguntó si había respondido a su pregunta a lo que su hijo respondió, "No realmente". Entonces el Presidente comenzó a pensar cómo podría responder a esa cuestión, si otra persona le preguntara de su Estaca ¿que respondería?, nuevamente Juan preguntó: "Papá... ¿Por qué estamos aquí? ... No se supone que recogeríamos a Mamá hace una hora en la capilla? " PLOP!!! jejeje
¿Por qué hay tantas Marías en el Nuevo Testamento?
Los judíos normalmente tenían un solo nombre, lo que ha causado dificultades a la hora de distinguir entre las personas con el mismo nombre en el Nuevo Testamento. Por ejemplo, el Nuevo Testamento registra los nombres de por lo menos siete diferentes Marías. Para distinguir entre ellas, los autores del Nuevo Testamento incluyen apodos u otros hechos acerca de ellos que los identifiquen, como el lugar de donde procedían (María Magdalena o María de Magdala).
¿Quién fue María, la madre de Jesús?
María, la madre de Jesús, vivía en Nazaret, probablemente con sus padres, cuando ocurrió la anunciación del nacimiento de Jesús, aunque Mateo y Lucas informan una fuerte relación entre ella, su esposo, y Belén (Mateo 1:16-23; Lucas 2:4-7). Ella fue testigo del milagro en Caná (Juan 2:3), parte del ministerio (Mateo 12:46), la crucifixión (Juan 19:25), y, posiblemente, la resurrección de Cristo (Mateo 28:1; Marcos 16:1; Lucas 24:10). También se menciona su presencia durante una reunión de los discípulos después de la resurrección de Jesús (Hechos 1:14). En ningún lugar de la Biblia se informa sobre la genealogía de María, a pesar de que las tradiciones modernas trataron de identificar el registro genealógico que se encuentra en Lucas como si fuera el de María (Lucas 3:23-38).
¿Quién fue María Magdalena?
María Magdalena fue de la ciudad de Magdala. Probablemente ella ofreció apoyo financiero para el ministerio de Jesús, como se sugiere por su capacidad de viajar libremente (Marcos 15:41 y Lucas 8:1-2). Ella fue sanada milagrosamente de la posesión demoníaca (Lucas 8:2). Ella fue testigo de la crucifixión, el entierro, la tumba vacía, y del cuerpo resucitado de Jesús (ver Mateo 27:55-56, 61: Juan 20:14-18). Según el evangelio de Juan, fue la primera persona en ver a Jesús después de la resurrección.
¿Quién fue María, la hermana de Marta y Lázaro?
María, la hermana de Marta y Lázaro, fue elogiada por su discipulado, cuando su hermana informó a Jesús que ella estaba abrumada con las labores domésticas de su casa (Lucas 10:41-42). También María ungió los pies de Jesús con nardo puro y los secó con su cabello antes de su entierro, lo que la convierte en la primera persona al lado de Jesús en llamar abiertamente la atención sobre su inminente muerte (Juan 12:3-7).
¿Quién es María, la madre de Jacobo y José?
María, la madre de Jacobo y José, fue una discípula que siguió a Jesús desde Galilea (Mateo 27:55-56). El Evangelio de Marcos la presenta como una benefactora del ministerio público; ella también fue testigo de la tumba vacía (Marcos 15:40-41; Mateo 27:56). Ella es probablemente la “otra María” que se menciona en los relatos de la tumba vacía (Mateo 27:61). Es interesante señalar que Jesús tenía cuatro hermanos, los dos mayores de los cuales se llamaban “Jacobo y José” (Marcos 6:3), lo que hace posible que esta María sea la misma que la madre de Jesús, una conclusión apoyada por la afirmación de Marcos de que esta María fue la madre de “Jacobo, el menor “, un popular apodo para el hermano menor de Jesús que tenía el mismo nombre (Marcos 15:40).
¿Quién es María, esposa de Cleofás?
María, la esposa de Cleofás, es mencionada por su nombre sólo en Juan 19:25 como testigo de la crucifixión y se llama “María, la esposa de Cleofás” o, más literalmente, “María de Cleofás”. Algunos han pensado que era María, la hermana de la madre de Jesús. Sin embargo, parece poco probable que dos hermanas hubieran tenido el mismo nombre. Por lo tanto, algunos estudiosos creen que la referencia que figura en Juan mencionaba a la madre de Jesús y a “la hermana de su madre”, y a “María, la esposa de Cleofás”, como tres personas distintas.
¿Quién es María, la madre de Juan con sobrenombre de Marcos?
María, la madre de Juan con sobrenombre de Marcos, fue una importante discípula que abrió su casa a los santos en Jerusalén poco después de la muerte de Jesús (Hechos 12: 12). Lucas la describe como una mujer de medios (Hechos 12:12-14).
¿Quién es María mencionada en Romanos?
María, la que se menciona en Romanos, parece no tener ninguna conexión con ninguna de las mencionados en el Evangelio canónico, pero ella fue una gran bendición para las congregaciones de Roma. Pablo ensalzó su servicio diciendo “Saludad a María, la cual ha trabajado mucho entre vosotros” (Romanos 16:6).
|
|
|
|
|
|